
El Jardín ocupa más de 7 hectáreas, y reúne una gran diversidad de especies, organizadas según los lineamientos ideados por su creador, el arquitecto y paisajista francés Carlos Thays. Ël y su familia vivieron en la casona de estilo ingles que hoy es el edificio central del parque. Data de 1898, y se ubica en las intersecciones de las Av. Santa Fé, Av. Las Heras y la calle República Árabe Siria, un barrio que también se llama "Botánico". Ha sido declarado Monumento Histórico.

Están ejemplificados los tres tipos de diseño paisajístico: simétrico, mixto y pintoresco.
El Jardín posee una colección de especies vegetales diversa y única, que provienen de distintos continentes, ginkgo biloba, de Asia; acacias, eucaliptus y casuarinas de Oceanía: robles, avellanas y olmos, de Europa; helechos, palmeras, datileros y gomeros de África; sequoias de Estados Unidos, y tipa, una especie arbórea autóctonade de Argentina.

Tipa
Posee un invernáculo, una biblioteca, el Museo Botánico, y la Escuela Municipal de Jardinería y cautivantes senderos.

En el Jardín Romano se aprecian especies provenientes de Italia, como álamos, olmos, cipreses, laureles,
rosales, hidras y plátanos.
El Invernadero Mayor, de estilo art noveau y adquirido a Francia, fue contruido en 1899. Allí se protegen de la intemperie las especies que lo requieren, como las cactáceas.

En el Jardín Francés: deslumbran fresnos, lilas, jazmines, medreselvas y robles entre variadas especies con un trazado simétrico perteneciente al época del reinado de Luis XIV (1643-1715) de Francia.

Indicador meteorológico, mármol y bronce, Juan Marcovich

En el año 2006 se diseño el llamado Jardín de los Sentidos donde se ubican especies aromáticas y perfumiferas para oler y especies con texturas variadas para tocar. Este Jardín es especialmente visitado por grupos de nivel inicial, no videntes y de educación especial. Durante el 2007 se rediseñó la Huerta existente. Esta está siendo utilizada en los programas educativos destinados a grupos escolares del primer ciclo.
Por ultimo el Jardín posee un pequeño lago, 2 fuentes y más de 10 piletones donde se pueden encontrar plantas acuáticas y palustres.
Fuentes:
www.buenosaires.gov.ar
www.palermonline.com.ar


© Revista de Artes
Buenos Aires - Argentina
Sólo se permite la reproducción citando la fuente explícitamente e insertando el enlace a www.revistadeartes.com.ar